Ir al contenido principal

Jorge Ostos: “Espero poder hacer pronto algo directamente vinculado al cine”

 




Hablamos con el músico, escritor y compositor Jorge Ostos sobre su disco “Momentary Stage of Life” y lo ligamos con sus otras pasiones: la escritura y el film scoring.“Espero poder hacer pronto algo directamente vinculado al cine” comentó Jorge sobre algunos proyectos e ideas que tiene en mente.

El concepto del álbum está bastante conectado a lo sensorial y emocional. Se puede resumir en el título del álbum que traducido sería “etapa momentánea de la vida”. Cada tema nos transporta a una de las etapas que atravesamos de nuestra existencia, por ejemplo  el track nº 7 “Passion”  refleja la pasión emocional, sexual, cultural y espiritual.



¿Cómo fue el proceso creativo "Momentary Stage of Life"?



A todos nos asustan los cambios. Los cambios nos paralizan, los cambios generan incertidumbre, nos traen temor y ansiedad y, quizás, como un instinto de supervivencia buscamos evitarlos. Pero los cambios no solo son parte de nuestro propio organismo (por ejemplo, el comportamiento de nuestras células), sino que también son necesarios. Necesitamos cambios, pues eso trae dinámica a nuestras vidas. Por eso, un día en mi casa, mientras estaba oyendo a Arvo Pärt (una gran influencia para mí), recordé cómo el cambio en él solucionó su «bloqueo creativo». Su historia me hizo pensar que, aunque muchos insistimos en no retroceder sino adelante sin detenernos, a veces es mejor dar un paso atrás para poder dar muchos al frente. Quizás el camino que estamos transitando no es el más indicado. Los cambios están ligados también a las decisiones. En mi caso, no tenía un bloqueo creativo como Pärt, pero si quería desafiarme a hacer algo nuevo y sobrio. Por tanto, obtuve de esa manera, la respuesta que me llevó a arrancar con un nuevo proyecto. Busqué hacer cambios en mi estilo compositivo y con respecto a las cosas que ya había hecho anteriormente. Por poner un ejemplo específico, aun siendo la guitarra eléctrica mi instrumento principal, ninguna de las piezas de mi álbum contiene guitarras. De esta forma, logré dar con las composiciones y con todo el estilo y matices que se pueden escuchar en mi álbum. Esta misma idea de cambios, fue la respuesta a mi pregunta sobre cuál debería ser el concepto del álbum. Así, tomando la idea del autor Thomas Armstrong, desarrollé ese bosquejo en once etapas de la vida. Durante nuestra existencia, como seres humanos, experimentamos distintas etapas que cambian rápidamente, por eso mismo son «momentáneas». Muchas veces no solo las etapas de nuestras vidas, sino la vida misma se pasa tan rápido como una canción. Los cambios de la vida están reflejados en estas etapas (como el título del álbum y de las composiciones). En otras palabras, la idea del cambio inició mi proceso creativo, y el concepto y resultado mismo de la obra.



Teniendo en cuenta el concepto del álbum ¿Cómo se logra transportar al oyente desde la música a un estado emocional?



Es una pregunta compleja, al punto de que se vuelve imposible (al menos para mí) no caer en cuestiones un tanto místicas. Independientemente de la cosmovisión que cada uno de nosotros tengamos, siempre tendemos a ver en la música algo que va más allá de lo físico. Incluso hasta el menos crédulo no tiene problema alguno en aceptar el término «espiritual» (sea lo que sea que crea que signifique esto) cuando habla de música. Y, con esto no estoy diciendo que la música debe definirse como un arte necesariamente espiritual, solo digo que el efecto que causan todos esos sonidos, melodías, ritmos, etc., en nuestras emociones parece a veces incluso hasta «divino» o, como ya dije «místico». Ahora, todo esto me lleva a lo siguiente, por supuesto que hay toda una «razón de ser» detrás de cada acorde, de cada melodía, de los modos musicales que se usen, de los cambios armónicos, y todas esas cuestiones técnicas que son parte de la música a nivel teórico; es decir, yo soy completamente consciente de cada cosa que compuse en cada canción y por qué lo hice. Sin embargo, «transportar al oyente» a través de la música a algún estado emocional (o cualquier otro), es algo que, creo, va más allá de meras cuestiones teóricas de la música (aunque, por supuesto, influyen en gran manera). En otras palabras, realmente no sé si, por ejemplo, vos Daniela, sentiste un aire de esperanza cuando escuchaste «Hope», la segunda composición de mi álbum. Yo solo espero que tengas la experiencia emocional espontánea y subjetiva de experimentar eso cuando escuches la pieza musical. Entonces, por esto hablé de lo «místico», porque una experiencia mística es espontánea, es subjetiva, es única, es propia; de la misma manera es la música, genera en ti una experiencia del mismo tipo; en mi caso, aunque, a nivel teórico todo el álbum tiene una razón como ya dije, yo creo que la experiencia que el oyente pueda tener, va mucho más allá de ello.



¿Ser escritor te ayuda a crear estos conceptos?



Ser escritor y ser compositor es esencialmente lo mismo. Los escritores expresan su creatividad escribiéndolas y, al final, los lectores disfrutamos de sus ideas y creaciones a través de la lectura. Los compositores materializan sus melodías también escribiéndolas, luego son ejecutadas por medios de instrumentos musicales y, al final, los oyentes disfrutamos de sus ideas y creaciones a través de canciones. Es decir, músicos y escritores son dos creadores, con dos visiones distintas, que usan herramientas distintas para transmitir los mismo: sus ideas y conceptos. Por tanto, no creo que los escritores sean más grandes o más creativos o superiores a los músicos; por supuesto, tampoco creo lo contrario. En este sentido, ser escritor no necesariamente me ayuda a «ser mejor compositor» o me ayuda a crear conceptos más «intelectuales» o «sofisticados» (creo que un escritor puede ser bastante bueno sin ser o dominar otro arte, y lo mismo para el compositor musical), sino que me da herramientas para ver las cosas diferentes. Por ejemplo, la literatura como trasfondo de mi carrera como escritor, me provee de herramientas para aplicarlas en ideas musicales. De nuevo, esto no me hace ser mejor, solo me hace tener más recursos y tener disponible una cosmovisión distinta. Y, como escritor, la música también me ofrece un mundo amplio de ideas y trebejos que me sirven para realizar mi labor literaria. Al final del día, una canción es como el capítulo de un libro transmitido a través de melodías.

Antes hablamos sobre “transportar al oyente” y quería sumar algo sobre film scoring. ¿Qué experiencias has tenido en este campo?


Hasta el momento no he tenido la oportunidad de componer música original para alguna obra cinematográfica. Realmente es algo que espero y me encantaría pronto hacer. Mi experiencia ha sido más con la parte "teórica", es decir, con el estudio relacionado a lo que es el Film Scoring y cuestiones vinculadas al mismo. Varias personas, incluyendo al genio Juan Pablo Mazzola de Baby Scream, han notado e identificado un aire cinematográfico en mi álbum. Esto precisamente por mis conocimientos y, a la vez, por mi pasión por el Film Scoring. Así que, en resumen, espero pronto poder hacer algo directamente vinculado al cine.


La música en las películas también logra transportarnos, no solo emocionalmente si no a ciertos lugares ficticios ¿ qué podés comentar sobre este hecho?


Por supuesto. La música detrás de la filmación juega un papel increíblemente poderoso. Posiblemente un claro ejemplo sea el director Quentin Tarantino, quien siempre ha evitado contratar compositores para sus películas, (parafraseando a Tarantino) por el poder que se le da al compositor. Y, de hecho, esto es muy cierto. Algunos incluso experimentan con dejar una escena impactante sin música, y cuando la ven se dan cuenta que el supuesto "impacto" ya no está, o al menos no parece tan intenso. Tan solo imaginemos a Darth Vader sin el leitmotif de "La marcha imperial" de John Williams, o a Marty McFly volviendo al futuro sin el acompañamiento de la obra de Alan Silvestri. La música tiene ese poder, y donde mejor se ve evidenciado esto es precisamente en la música para películas.




¿Llevas la escritura a tu música? o la música a tu escritura tal vez…

Es una pregunta interesante, ya que, aunque no lo he hecho todavía, está dentro de mi ser ese deseo por realizar algo por el estilo. Como mencioné, si una canción por ejemplo es como una lectura con melodías, ¡imagínate realmente colocarle música a una lectura! Esto lo digo porque me gustaría en un futuro componer una especie de Banda Sonora para mi novela «Lucas, un retrato suicida». Obviamente, no es una obra audiovisual (todavía), pero sí tengo en mente darle música a mi libro. Ese sería un gran desafío para mí como músico y compositor, por el hecho de lograr transferir toda la carga emocional y vivencial de la novela por vía musical, pero es un reto que ansiosamente me gustaría ejecutar.



¿Estás pensando en hacer nuevo material?



Recién lanzo «Momentary Stages of Life», y actualmente estoy en mi productora Philipino Producciones haciendo trabajos de composición de jingles, de música original para distintos fines, arreglos, colaboraciones, y cuestiones por el estilo. Así que, al menos, el resto de lo que queda de este complicado año, no tengo agendado hacer nada nuevo en lo musical fuera de los trabajos de la productora. Pero ojo, que no lo tenga agendado no significa que no lo tenga en mente.



Por último ¿En qué plataformas podemos encontrarte?



Mi música se encuentra disponible en gran parte de las plataformas de streaming de música, desde Spotify, iTunes, Deezer y Tidal, hasta Napster, TikTok, YouTube y Google Play. 

En mi canal de YouTube también subo material, además también estoy activo en mis redes sociales, principalmente en Instagram (@jl_ostos) pero también estoy en Facebook y Twitter 

 

Por: Daniela Diaz

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Germán Barceló y su versión de "Sincerdidad"

Tras el reciente lanzamiento del sencillo  “Batalla Perdida” , Germán Barceló estrena su propia versión de la canción  “Sinceridad”, un clásico del cantautor argentino Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito. Esta canción llega como adelanto de su álbum de estudio   Desierto , co-producido, grabado y mezclado por Luciano Pallaro Battagliese en Rajate Records, masterizado en España por Eduardo Imbelloni y arreglos musicales de Pablo Pupillo. El cover  “Sinceridad”  llega con ritmos latinos, y con un mensaje actual directo a la iglesia. “Conocí a Rabito en el estudio de grabación, mientras grababa mi primer EP, el grababa su disco “Rabito y Pueblo de Dios”. Hace 10 años cuando conocí al Señor nuestros caminos se cruzaron nuevamente. Me puse a escuchar su música y  Sinceridad  me conmovió el corazón, desde ese momento quise hacer mi propia versión. Son de esas canciones que me hubiera gustado componer a mi”  afirma Germán. Al escuchar la...

Terminó la primera temporada de "...Y Los Mendigos Danzaron...", el podcast de Marcos Ameri

Se terminó la primera temporada de "... Y los mendigos danzaron" , el podcast del compositor argentino Marcos Ameri . Por ser el creador del proyecto musical de Galería de Raíces , el podcast no se encerró en música, si no que los 16 capítulos que comprende la totalidad de la temporada abarcó variados temas.   Charlamos con Marcos Ameri, para que nos contara un poco cómo surgió el proyecto y cuál será su futuro.  Foto por: Marcia Ledesma ¿Qué te motivó hacer un podcast? ¿Ya tenías experiencia previa? Básicamente me motivó la necesidad de compartir algunos pensamientos y cosas que tenía escritas desde hace mucho tiempo. A su vez también a lo largo de estos años conocí muchas personas que tenían historias de vida sumamente interesantes y creí que sería bueno nuclear todo eso en un mismo medio. Este podcast fue una idea que tenía desde hace bastante rato en el tintero y que recién ahora se pudo concretar. Tenía experiencia previa grabando cosas en casa, tal vez participando...

Hillsong Worship lanza "Despierta", su nuevo álbum en español

Hillsong  Worship presenta su segundo álbum en español  «Despierta» , del cual se desprende el sencillo principal,  «Despierta Mi Alma» .  Con más de 30 años de historia y legado de música,  Hillsong  Worship es la expresión generacional de adoración global y local de la iglesia  Hillsong  . En esta ocasión, la banda pionera logra capturar y expresar el sonido que define su ministerio a través de grabaciones de estudio, siendo un catalizador para una experiencia sonora que es totalmente fiel al espíritu y al legado de la Iglesia  Hillsong  y, a la vez, es significativamente única en el panorama actual de la música de adoración. Las canciones en « Despierta » buscan precisamente un despertar en el oyente. La coexistencia entre comunidad, humanidad y divinidad influye de manera tangible en la música a lo largo de la grabación, al escuchar las voces de los líderes de adoración en conjunto con la música; que ...