Ir al contenido principal

Blanca Gamyi lanza su primer libro “Pancho el cactus"


Blanca Gamyi es  una historietista y dibujante Chilena, aunque actualmente vive en Buenos Aires, Argentina. Lanzó su primer libro “Pancho el cactus: versión libro” este año. Trata sobre las desventuras que pasa Pancho para encontrar el amor.


El libro contiene una historieta exclusiva y viene con stickers edición limitada de regalo.Se puede conseguir en Argentina y Chile. Toda la información sobre la venta del libro está en sus redes sociales ( la encontras como Blanca Gamyi o Blanca GamyiArt). 

Sus tecnicas en dibujo son variadas aunque resalta un estilo jugueton con colores alegres en acuarela.

 

Vi que usas diferentes  técnicas pero predomina la acuarela en tus obras ¿con que técnica o materiales te sentís más cómoda?


Definitivamente con la acuarela. Desde que pinto con ella, me gusta mucho lo que logro. Lástima que es muy caro pintar con eso. Por eso, quiero seguir explorando lo digital, entre que es un toque más barato y se puede lograr efecto parecido a la acuarela, quiero seguir avanzando un poco por ahí.

Aunque trabajar en digital me gusta mucho, no sé si más, pero ambas me copan.

La acuarela tiene eso, de ir trabajando por capas, muy parecidos a lo digital. Lo otro es que la acuarela tiene sus tiempos de secado, si unx es muy ansiosx por ahí le cuesta tener paciencia para que se seque, pero, es lo bueno de tener un secador de pelo o trabajar al aire libre. Siempre todxs me decían (amigxs que dibujaban) que trabajar con acuarela era complicado, así que yo sola fui practicando, con acuarelas escolares al principio, pero seguí pintando y mejorando.


¿Llegas a costear los materiales con las comisiones?

 

Es medio complicado, pero cuando tengo dinero compro en cantidad, y por lo general si no es necesario usar una hoja muy grande, hago trabajos en pequeñas dimensiones. Esto en relación al papel.

Con las acuarelas, es más complicado, porque ya de por sí son muy caras las de una marca en que el pigmento sea más contrastante. Si en algún momento se me acaban, puedo pintar con té, café o mate cocido. Hasta después de nuevo juntar plata y tener para comprar.


Que interesante lo de pintar con té...


¡Sí! Es parecido a pintar con  tinta aguada, debes de tener diferentes pocillos con más o menos grados de té y agua, como haciendo una escala de "grises"  o de "teces" (risas).  Y es parecido a la acuarela, también por capas. En el mate cocido, hay que dejar que un poco se asiente, porque sino es más complicado. Cada marca de té o mate cocido tiene también su máximo de tonalidad. Está bueno probar las marcas del mercado para ver como pintar. El té, tiene un tono parecido al sepia, queda muy lindo.

 

 

¿Cómo se comunica la gente con vos para pedir comisiones?


En mi página de facebook y en Instagram puse una publicación con la lista de precios para las comisiones. En ella está mi número de telefono. También me pueden mandar un mensaje privado en cualquiera de esas redes y les paso mi número.

 



Ví en tu publicación que el libro se entrega tanto en Chile como en Argentina ¿porque en estos dos países?

En Argentina porque actualmente vivo en Merlo hace cinco años, pero soy chilena. Nací en Antofagasta en el norte de Chile. Varios amigxs y conocidxs saben que dibujo y en mis redes subo mis historietas, y pensé que les interesaría un libro con historias mías. También, hay otro tema, y es que en Chile tengo una cuenta bancaria, donde me pueden depositar, aunque tengo medio un quilombo con eso, pero, espero solucionarlo pronto. Cuando publiqué que habían llegado los libros de la imprenta, muchxs amigxs, concidxs y colegas quisieron tener su pancho, así que eso ayuda mucho.



¿Cómo fue el proceso de producción de “Pancho el cactus”? 

 

¡Fue arduo! Empecé a pintar y dibujar como en verano. Con lo de la pandemia se desordenó todo, nos tuvimos que volver a la casa de mi suegra porque en el departamento no teníamos internet y mi pareja estaba trabajando y para hacer teletrabajo lo necesitaba, fue todo tan rápido que el día que se decretó la cuarentena agarramos un par de cosas y nos fuimos corriendo a tomar el tren; bueno, el tema es que no podía seguir con pancho, no tenía mis materiales, ni nada para seguir, entonces se pausó. Hasta que pude volver a mi departamento y pintar, pasaba todo el día pintando. Desde que me despertaba hasta que me dormía , una vez logré unas cinco o seis páginas en un día. Luego tocó inventar la historia extra, algunas ideas ya tenía en mente, cuando por fín terminé de pintar, empezó todo lo de la edición, estuvimos escaneando y, poniendo los diálogos en digital.

 Mi hermana, Naty, ayudó mucho, ella hizo toda la gráfica de Pancho. Su aporte fue esencial. Recuerdo esos días pintando, en donde dejaba las páginas en el piso para que se sequen. Y también, pintaba una página dejaba que se seque, seguía con otra, estaba haciendo 7 u 8 páginas a la vez. Así optimizaba tiempos.

Más o menos a principios de agosto mi hermana ya lo tenía lista la edición, editó el color, le puso número a las páginas, hizo la portada y contraportada, el título, que es como el logo de Pancho, también lo hizo ella. Luego se lo envió a Pablo, de Discos del Ratón, a la imprenta y ellos se demoraron mucho en tenerlo impreso. El tema no terminó ahí, porque decidimos agregar a cada libro una cartita y unos sticker de regalo. Aún estoy en eso (risas) escribiendo las cartitas y dedicatorias en los libros.

 

¿Qué se siente tener tu primer libro?

 

Es muy raro, se sienten muchas cosas, pero, creo que hay muchos sentimientos de felicidad, hay un toque de ansiedad entre que la gente reciba el libro, lo lea y le guste. Pero, ver a los panchitos ya embolsado y dirigirse a sus dueños, me pone muy contenta. Es un sueño hecho realidad. Desde muy chiquita que yo deseaba sacar un libro con mis historietas, así que el que se haya cumplido me da mucha esperanza, me hace pensar que muchos otros sueños que tengo se pueden cumplir.


¿Tenés pensado sacar más material físico?


Sí, yo quiero ser ilustradora de cuentos para niñxs, el tema es que no sé escribir ese tipo de textos. Pero, me gustaría hacer algo así para la próxima. Y ayer me dormí pensando en qué dibujar para un próximo libro y a parte de cuento. (Qué para eso necesito a otra persona que los escriba. Estoy pensando en seguir con el tema de las plantas, pero es algo que está muy en la nada. Tengo que elaborarlo mejor.Tengo otras historias, pero no sé si las haría libros.


¿Tenés relación con otros dibujantes/ilustradores? ¿Cómo es el ambiente, hay solidaridad?


Sí, tengo amigxs de Antofagasta que dibujan y son muy buenos, me ayudan cuando tengo dificultades y siempre me apoyan. Y acá en Buenos Aires, mi cuñado, Ramiro, estaba en el mundo del fanzine, y él un poco nos hizo entrar, a mí y a mi pareja, en las primeros eventos, por eso conozco a los chicxs de la Liga del fanzine, una agrupación que se dedica a promover esas iniciativas, es un grupo muy solidario, hacen eventos y te invitan, hacen juntadas o realizan dibujos en conjunto. Conozco a otrxs dibujantes que también se dedican a esto, que no son de alguna agrupación y nunca he sentido mala onda.  

Las chicas de vamos las pibas, también son re copadas, aunque no las conozco a todas, pero me gusta mucho lo que hacen y he ido a casi todos los eventos que han hecho, se pasa super bien.


¿Extrañas los eventos?


Sí, los extraño. Extraño compartir con la gente, desde la que se quedaba mirando mi stand y me preguntaba algo, como también mis amigxs y conocidxs con lo que compartía, yo soy super poco sociable, soy media cactus(risas). Pero con quienes me llevo bien extraño estar cerca de ellxs y contarle cosas o hablar de algo. Hoy me preguntaba como hacen las personas que sólo vivían de los eventos... se tuvieron que reinventar para poder obtener ingresos. Está muy difícil hoy en día todo, en mi caso lo que mas me deja economicamente son las clases de dibujo.

 

Por: Daniela Diaz 




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Germán Barceló y su versión de "Sincerdidad"

Tras el reciente lanzamiento del sencillo  “Batalla Perdida” , Germán Barceló estrena su propia versión de la canción  “Sinceridad”, un clásico del cantautor argentino Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito. Esta canción llega como adelanto de su álbum de estudio   Desierto , co-producido, grabado y mezclado por Luciano Pallaro Battagliese en Rajate Records, masterizado en España por Eduardo Imbelloni y arreglos musicales de Pablo Pupillo. El cover  “Sinceridad”  llega con ritmos latinos, y con un mensaje actual directo a la iglesia. “Conocí a Rabito en el estudio de grabación, mientras grababa mi primer EP, el grababa su disco “Rabito y Pueblo de Dios”. Hace 10 años cuando conocí al Señor nuestros caminos se cruzaron nuevamente. Me puse a escuchar su música y  Sinceridad  me conmovió el corazón, desde ese momento quise hacer mi propia versión. Son de esas canciones que me hubiera gustado componer a mi”  afirma Germán. Al escuchar la...

Terminó la primera temporada de "...Y Los Mendigos Danzaron...", el podcast de Marcos Ameri

Se terminó la primera temporada de "... Y los mendigos danzaron" , el podcast del compositor argentino Marcos Ameri . Por ser el creador del proyecto musical de Galería de Raíces , el podcast no se encerró en música, si no que los 16 capítulos que comprende la totalidad de la temporada abarcó variados temas.   Charlamos con Marcos Ameri, para que nos contara un poco cómo surgió el proyecto y cuál será su futuro.  Foto por: Marcia Ledesma ¿Qué te motivó hacer un podcast? ¿Ya tenías experiencia previa? Básicamente me motivó la necesidad de compartir algunos pensamientos y cosas que tenía escritas desde hace mucho tiempo. A su vez también a lo largo de estos años conocí muchas personas que tenían historias de vida sumamente interesantes y creí que sería bueno nuclear todo eso en un mismo medio. Este podcast fue una idea que tenía desde hace bastante rato en el tintero y que recién ahora se pudo concretar. Tenía experiencia previa grabando cosas en casa, tal vez participando...

Hillsong Worship lanza "Despierta", su nuevo álbum en español

Hillsong  Worship presenta su segundo álbum en español  «Despierta» , del cual se desprende el sencillo principal,  «Despierta Mi Alma» .  Con más de 30 años de historia y legado de música,  Hillsong  Worship es la expresión generacional de adoración global y local de la iglesia  Hillsong  . En esta ocasión, la banda pionera logra capturar y expresar el sonido que define su ministerio a través de grabaciones de estudio, siendo un catalizador para una experiencia sonora que es totalmente fiel al espíritu y al legado de la Iglesia  Hillsong  y, a la vez, es significativamente única en el panorama actual de la música de adoración. Las canciones en « Despierta » buscan precisamente un despertar en el oyente. La coexistencia entre comunidad, humanidad y divinidad influye de manera tangible en la música a lo largo de la grabación, al escuchar las voces de los líderes de adoración en conjunto con la música; que ...