Ir al contenido principal

Vale Sosa: “La palabra que estaría definiendo mi presente seria “Aceptación””

La artista emergente cuenta cómo canaliza el aislamiento a través de la música y ahonda en sus nuevas canciones con la simpleza, dedicación y el amor que tanto la identifican.

Vale Sosa es una intérprete solista de la Ciudad de Buenos Aires que, a través de sus composiciones, manifiesta experiencias propias y externas. Las líricas de Ernest Hemingway, Shakespeare, Julio Cortazar, Virginia Woolf y Gioconda Belli, entre otras, resultan fundamentales para alimentar su faceta poética.

Las influencias musicales atraviesan la corriente clásica, de donde proviene como intérprete de violín, hasta llegar al pop rock electrónico. Aportando al movimiento actual un granito de melodías frescas.

Durante su primera etapa, lanza el single “Alrededor del Oceáno de Cielo” (2018) y “Donde se esconde tu inocencia” (2019). Ahora disfruta del estreno de “Savoir Faire”, junto a su videoclip oficial, y de la subida completa de la trilogía Live Sessions que incluye las canciones: "Todos Buscamos", "Solo vos sabés" y "Estrellas en la neblina".

"Siempre quise escribir una canción inspirada en uno de mis libros preferidos: El Principito. Todos somos únicos y especiales. Sólo resta buscarlo en tu interior y defender esa autenticidad", destaca la artista sobre Live Session #2.

La trilogía viene acompañada de un registro audiovisual de primer nivel que materializa las emociones, ideas y sueños de Vale Sosa a través de la música con la simpleza, dedicación y el amor que tanto la identifican.

¿Cuál es la palabra que define tu presente y esencia? ¿Por qué?
La palabra que estaría definiendo mi presente sería: aceptación. Hay muchas más, pero esta creo que es en la que más pienso a diario. Aceptar la realidad. Aceptar que necesitamos un cambio radical, aceptar a otres; aceptarme a mí misma, con aciertos y errores, y evolucionar en este nuevo marco que nos impone cuidar de nosotros mismos y de todo lo que nos provee lo más importante, que es la vida.

¿Qué representa la música en tu vida y cuál es tu propuesta como artista?
La música representa mi forma de pensar y mi estado, como si fuese el reflejo de mi alma. Me interpela todo el tiempo, me hace emocionar, le da sentido a mi vida.
Mi propuesta como artista es proyectar emociones, ideas, y que las letras sean representativas. Quiero decir, que otres puedan sentirse identificados y conectar con esa historia o vivencia; que es lo que finalmente nos da un sentido de comunidad o pertenencia. 


¿De qué manera te afectó la cuarentena y cuáles son las metas a seguir cuando acabe?
La cuarentena me hizo dar cuenta del acelere en el que estaba inmersa, sin ningún sentido más que la vorágine general, y de cuanto uno pierde.
Estoy disfrutando de muchos pequeños momentos, revalorizar la familia, mis libros favoritos, sentarme a escribir, me hizo volver un poco a mi esencia.
Por otro lado, no puedo ser indiferente a los que sufren por la invisibilidad, los sectores más vulnerables, las personas que tienen problemas emocionales y lo que provoca la soledad. Son cosas que me pegan fuerte.
Cuando acabe la cuarentena me gustaría seguir tocando en diferentes lugares, conocer gente y conectar. Seguir creando, creer en mi misma y ayudar a otres a revalorizar su arte. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Germán Barceló y su versión de "Sincerdidad"

Tras el reciente lanzamiento del sencillo  “Batalla Perdida” , Germán Barceló estrena su propia versión de la canción  “Sinceridad”, un clásico del cantautor argentino Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito. Esta canción llega como adelanto de su álbum de estudio   Desierto , co-producido, grabado y mezclado por Luciano Pallaro Battagliese en Rajate Records, masterizado en España por Eduardo Imbelloni y arreglos musicales de Pablo Pupillo. El cover  “Sinceridad”  llega con ritmos latinos, y con un mensaje actual directo a la iglesia. “Conocí a Rabito en el estudio de grabación, mientras grababa mi primer EP, el grababa su disco “Rabito y Pueblo de Dios”. Hace 10 años cuando conocí al Señor nuestros caminos se cruzaron nuevamente. Me puse a escuchar su música y  Sinceridad  me conmovió el corazón, desde ese momento quise hacer mi propia versión. Son de esas canciones que me hubiera gustado componer a mi”  afirma Germán. Al escuchar la...

Terminó la primera temporada de "...Y Los Mendigos Danzaron...", el podcast de Marcos Ameri

Se terminó la primera temporada de "... Y los mendigos danzaron" , el podcast del compositor argentino Marcos Ameri . Por ser el creador del proyecto musical de Galería de Raíces , el podcast no se encerró en música, si no que los 16 capítulos que comprende la totalidad de la temporada abarcó variados temas.   Charlamos con Marcos Ameri, para que nos contara un poco cómo surgió el proyecto y cuál será su futuro.  Foto por: Marcia Ledesma ¿Qué te motivó hacer un podcast? ¿Ya tenías experiencia previa? Básicamente me motivó la necesidad de compartir algunos pensamientos y cosas que tenía escritas desde hace mucho tiempo. A su vez también a lo largo de estos años conocí muchas personas que tenían historias de vida sumamente interesantes y creí que sería bueno nuclear todo eso en un mismo medio. Este podcast fue una idea que tenía desde hace bastante rato en el tintero y que recién ahora se pudo concretar. Tenía experiencia previa grabando cosas en casa, tal vez participando...

Hillsong Worship lanza "Despierta", su nuevo álbum en español

Hillsong  Worship presenta su segundo álbum en español  «Despierta» , del cual se desprende el sencillo principal,  «Despierta Mi Alma» .  Con más de 30 años de historia y legado de música,  Hillsong  Worship es la expresión generacional de adoración global y local de la iglesia  Hillsong  . En esta ocasión, la banda pionera logra capturar y expresar el sonido que define su ministerio a través de grabaciones de estudio, siendo un catalizador para una experiencia sonora que es totalmente fiel al espíritu y al legado de la Iglesia  Hillsong  y, a la vez, es significativamente única en el panorama actual de la música de adoración. Las canciones en « Despierta » buscan precisamente un despertar en el oyente. La coexistencia entre comunidad, humanidad y divinidad influye de manera tangible en la música a lo largo de la grabación, al escuchar las voces de los líderes de adoración en conjunto con la música; que ...