Ir al contenido principal

Reseña del último ep "Eterno Domingo" de Los Catacumbias



Los Catacumbias // Eterno Domingo // Ep released 5 de abril 2020 // Argentina


Si de un experimento extravagante se tratase volcaremos una pequeña dosis del ingenio creativo de George Martin (vamos, nadie que haya nacido en el siglo 20 escapa a sus garras creativas); Apenas una pizca de Todos Tus Muertos, quizá como reminiscencia adolescente o resabio de lo paracultural de la década de los 90 (o como le dicen los entusiastas “cultura emergente”, aclaro, este término no va conmigo); Un poco de aire Afrobeat decantado en sus vientos en consonancia con sus bajos que lo hacen realmente llamativo. Todo eso mezclado sobre la premisa de la CUMBIA, en su amplia interpretación regional/sonora y en sus compases clásicamente marcados donde las guitarras y las percusiones se destacan en cada pasaje de este engendro. Es cumbia, es rock, es beat, es oscuro y elocuente en su expresión vocal y lírica, políticamente incorrecto, humanamente correcto, son Los Catacumbias (de pie, vengan los aplausos).

Así Eterno Domingo, último Ep de Los Catacumbias se muestra con una naturalidad impecable en sus 5 tracks. Quizás sea la cuarentena a nivel mundial o la simpleza de la libertad musical (habría que preguntarle a la banda que vino primero) que hace que cada uno de los artistas involucrados en este Ep vuelquen su magia sonora a plenitud donde se destaca la buena captura por los Estudio Caaguazú, grabado y mezclado por Leandro Lombardo y masterizado por Alfredo Calvelo. Donde se desprende un sonido más bien clásico (remite a fines de los 90 y mediados de los años 2000) con un buen nivel de detalle sin mucho brillo pero que va muy bien con el concepto general de Los Catacumbias, como frutilla del postre se vuelca un arte de tapa por Gonzalo Monzón muy bien lograda para cerrar en todos los frentes quienes son realmente Los Catacumbias.

Los Catacumbias con su último Ep “Eterno Domingo” lanzado el 5/4/2020, 5 tracks cuyos nombres son: 2016, Domingo, Viene la Tormenta, El Bromista, Las voces de los pájaros de Hiroshima.
Producido por Los Catacumbias. Grabado y mezclado por Leandro Lombardo en Estudio Caaguazú. Masterizado por Alfredo Calvelo. Arte de tapa por Gonzalo Monzón.

Recomiendo los tracks “Domingo” y “El Bromista”, un vinito tinto y un poco de queso para acompañar van muy bien con todo el Ep; es para darse un gusto de buen paladar, interesante para ver en vivo aunque no lo veo ideal para una fiesta, mas bien me suena más escuchar el Ep mientras cocino, ordeno la casa o comparto una charla profunda con alguien.
Si quieres experimentar el buen pàladar, Los Catacumbias son una buena banda para ello, ahora si lo que queres es cachengue descontrolado… mejor gastar el tiempo revisando el entorno de la banda que algo vas a encontrar. 
Por todo lo dicho antes le pongo ⅘ sandías.


Links 



Por: Pablo Gabriel Quiñonez

Productor Ejecutivo del sello editorial Discos del Ratón

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Germán Barceló y su versión de "Sincerdidad"

Tras el reciente lanzamiento del sencillo  “Batalla Perdida” , Germán Barceló estrena su propia versión de la canción  “Sinceridad”, un clásico del cantautor argentino Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito. Esta canción llega como adelanto de su álbum de estudio   Desierto , co-producido, grabado y mezclado por Luciano Pallaro Battagliese en Rajate Records, masterizado en España por Eduardo Imbelloni y arreglos musicales de Pablo Pupillo. El cover  “Sinceridad”  llega con ritmos latinos, y con un mensaje actual directo a la iglesia. “Conocí a Rabito en el estudio de grabación, mientras grababa mi primer EP, el grababa su disco “Rabito y Pueblo de Dios”. Hace 10 años cuando conocí al Señor nuestros caminos se cruzaron nuevamente. Me puse a escuchar su música y  Sinceridad  me conmovió el corazón, desde ese momento quise hacer mi propia versión. Son de esas canciones que me hubiera gustado componer a mi”  afirma Germán. Al escuchar la...

Terminó la primera temporada de "...Y Los Mendigos Danzaron...", el podcast de Marcos Ameri

Se terminó la primera temporada de "... Y los mendigos danzaron" , el podcast del compositor argentino Marcos Ameri . Por ser el creador del proyecto musical de Galería de Raíces , el podcast no se encerró en música, si no que los 16 capítulos que comprende la totalidad de la temporada abarcó variados temas.   Charlamos con Marcos Ameri, para que nos contara un poco cómo surgió el proyecto y cuál será su futuro.  Foto por: Marcia Ledesma ¿Qué te motivó hacer un podcast? ¿Ya tenías experiencia previa? Básicamente me motivó la necesidad de compartir algunos pensamientos y cosas que tenía escritas desde hace mucho tiempo. A su vez también a lo largo de estos años conocí muchas personas que tenían historias de vida sumamente interesantes y creí que sería bueno nuclear todo eso en un mismo medio. Este podcast fue una idea que tenía desde hace bastante rato en el tintero y que recién ahora se pudo concretar. Tenía experiencia previa grabando cosas en casa, tal vez participando...

Hillsong Worship lanza "Despierta", su nuevo álbum en español

Hillsong  Worship presenta su segundo álbum en español  «Despierta» , del cual se desprende el sencillo principal,  «Despierta Mi Alma» .  Con más de 30 años de historia y legado de música,  Hillsong  Worship es la expresión generacional de adoración global y local de la iglesia  Hillsong  . En esta ocasión, la banda pionera logra capturar y expresar el sonido que define su ministerio a través de grabaciones de estudio, siendo un catalizador para una experiencia sonora que es totalmente fiel al espíritu y al legado de la Iglesia  Hillsong  y, a la vez, es significativamente única en el panorama actual de la música de adoración. Las canciones en « Despierta » buscan precisamente un despertar en el oyente. La coexistencia entre comunidad, humanidad y divinidad influye de manera tangible en la música a lo largo de la grabación, al escuchar las voces de los líderes de adoración en conjunto con la música; que ...