Ir al contenido principal

Galería de Raíces: "Hay muchas ideas y la banda quiere seguir creando”


Galería de raíces, nacida en 2017, es una banda de rock progresivo con un
concepto diferente y un mensaje profundo. Marcos Ameri quien fue uno de
los que ya planeaba este proyecto, nos explica la idea de galería. Además nos
habla sobre el segundo material “El costo de lo eterno” en el cual están
involucrados 21 artistas lo cual le da variedad en los sonidos y como están
llevando esta etapa de confinamiento.

Me parece interesante como se describen, que cada canción sea un
“cuadro con un mensaje puntual”, quisiera que explayen esta idea.

Cada canción apunta a transmitir una vivencia, historia o mensaje que
necesita ser, si o si algo que nos haya tocado vivir de forma puntual o nos sea
familiar.
La raíz de un árbol es algo que usualmente jamás poder ver: lo que está
expuesto es el tronco y su copa. Acá se intenta exhibir en cuadros (canciones)
aquellas cosas que tal vez en una charla casual, o en el devenir del día a día
no se den: nuestras raíces.

Más allá de cada canción ¿existe un mensaje general que se quiera dar?

Por supuesto. La tapa del primer disco deja eso en claro: la galería puede
ampliarse, puede sumar nuevos cuadros o inclusive alas (en este caso:
álbumes) pero el cuadro siempre retrata lo mismo: una raíz.
De hecho, el nombre “galería de raíces” está en mi cabeza desde hace años y,
la tapa responde a un sueño que tuve hace muchísimos años y que se volvió
una imagen tan recurrente en mi memoria que la mejor forma de sacarla
afuera era pidiéndole a Nelson que haga una ilustración con eso.
Cada uno sabrá que son las cosas que lo mantienen arraigado, y en este caso,
estas cosas me han mantenido en pie y me han ayudado. Mis raíces tienen mucho que ver con mi fe, pero también con la historia de mi familia, con
gente que me inspiró y no está más acá, o gente que jamás conocí y de
alguna forma logró hacerme pensar.



En sus dos discos ha habido una variedad de artistas y cada uno aporta un
sonido distinto ¿cómo es la experiencia de trabajar en un proyecto que es
tan cambiante?

Es algo sumamente gratificante y a la vez, demandante. La composición,
maquetado y todo el desarrollo previo a la pre-producción lo hago en casa, de
forma solista. Así voy recolectando ideas que tienen que responder a una idea
general, y que a su vez tienen que funcionar bien todas juntas, respetarse a
pesar de ser distintas en estilo.
Una vez terminado ese proceso, se trata de buscar el mejor músico para cada
canción. Acá el tratamiento sobre cada pieza es, a veces, un tanto exhaustivo.
No se usa nunca el mismo enfoque para dos canciones.
Luego de esa versión final, la canción va tomando un curso que, casi siempre,
está sujeto a modificaciones y nuevas ideas.
Algo que me gusta son los discos que, en cada escucha, te permiten descubrir
cosas nuevas. De hecho, hay álbumes que te parecen buenísimos la primera o
segunda vez que los escuchas y luego pasan al olvido. Creo que algo
importante es laburar los conceptos, las capas de sonido y tratar de ser
original para que tu obra permita múltiples interpretaciones líricas y, a su vez,
la música sea lo suficientemente interesante como para para ser reescuchada
sin aburrir.


¿Cómo fue el proceso creativo de “El costo de lo Eterno”?

Al terminar el primer disco y mientras se mezclaba, allá por el 2018, tuve dos
semanas de muchas ideas. Era interesante porque se me ocurrían letras en la
calle, o melodías mientras iba a hacer las compras. Así que iba grabando todo
y luego armaba maquetas sin ninguna meta en particular, ya que tenía un
disco que ni había salido y todo eso tan nuevo era prematuro aún.

Entonces, a finales del año pasado, necesitaba hacer una movida importante
a nivel laboral y personal: mudarme de Capital Federal a Rosario. Eso
implicaba renunciar a mi trabajo, dejar mi departamento y estar un tiempo
parado buscando trabajo. Así que aproveche esas semanas de más tiempo
libre para hacer todo esto. Me propuse pre-producir todo en tres semanas,

grabarlo en dos y luego encarar la mezcla y así fue.



El video de “Tu nuevo traje”, fue subido durante el confinamiento
obligatorio y se ve que cada participante está en un lugar distinto ¿siguen
laburando a distancia?

Es muy interesante lo que mencionás ya que las tomas del video en realidad
son las grabaciones del disco real. Son las tomas de las sesiones de batería,
bajo y voces que quedaron en el disco (pobres chicos, además de tocar bien
los filmé así que eso les agregó una presión adicional) y que fueron hechas a
principios de Enero. La parte de la batalla de baile también es de esa época y
la hicimos entre amigos, con un minímo storyboard que les mostré a los
chicos y luego de tirar ideas, quedó lo que pueden ver. Las partes mías con la
guitarra sí están grabadas (y filmadas) en confinamiento.
Por supuesto que seguimos trabajando a distancia, pero ya para cosas a
futuro.

¿Cómo es adaptarse, para una banda, a esta nueva realidad?

Es reinventarse o dejarse vencer, creo yo. La música es nuestra forma de
llegar a la gente, y, si no se puede tocar en vivo, posiblemente esto redunde
en más grabaciones, videos y cosas con las cuales intentemos llegar a esa
gente.


¿Cuál es su objetivo para los próximos años?

Poder colaborar con más y más artistas, incursionar en otras músicas, grabar
un tercer disco y tratar de poder dar algunas presentaciones ni bien se
levante la cuarentena. Tengo muchas ideas y la banda me está insistiendo

para seguir creando, así que creo que hay mucho por delante.

Disco completo por Spotify: https://open.spotify.com/album/3l3mvQXItNLccPydeFydRy

Por: Daniela Díaz

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Germán Barceló y su versión de "Sincerdidad"

Tras el reciente lanzamiento del sencillo  “Batalla Perdida” , Germán Barceló estrena su propia versión de la canción  “Sinceridad”, un clásico del cantautor argentino Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito. Esta canción llega como adelanto de su álbum de estudio   Desierto , co-producido, grabado y mezclado por Luciano Pallaro Battagliese en Rajate Records, masterizado en España por Eduardo Imbelloni y arreglos musicales de Pablo Pupillo. El cover  “Sinceridad”  llega con ritmos latinos, y con un mensaje actual directo a la iglesia. “Conocí a Rabito en el estudio de grabación, mientras grababa mi primer EP, el grababa su disco “Rabito y Pueblo de Dios”. Hace 10 años cuando conocí al Señor nuestros caminos se cruzaron nuevamente. Me puse a escuchar su música y  Sinceridad  me conmovió el corazón, desde ese momento quise hacer mi propia versión. Son de esas canciones que me hubiera gustado componer a mi”  afirma Germán. Al escuchar la...

Terminó la primera temporada de "...Y Los Mendigos Danzaron...", el podcast de Marcos Ameri

Se terminó la primera temporada de "... Y los mendigos danzaron" , el podcast del compositor argentino Marcos Ameri . Por ser el creador del proyecto musical de Galería de Raíces , el podcast no se encerró en música, si no que los 16 capítulos que comprende la totalidad de la temporada abarcó variados temas.   Charlamos con Marcos Ameri, para que nos contara un poco cómo surgió el proyecto y cuál será su futuro.  Foto por: Marcia Ledesma ¿Qué te motivó hacer un podcast? ¿Ya tenías experiencia previa? Básicamente me motivó la necesidad de compartir algunos pensamientos y cosas que tenía escritas desde hace mucho tiempo. A su vez también a lo largo de estos años conocí muchas personas que tenían historias de vida sumamente interesantes y creí que sería bueno nuclear todo eso en un mismo medio. Este podcast fue una idea que tenía desde hace bastante rato en el tintero y que recién ahora se pudo concretar. Tenía experiencia previa grabando cosas en casa, tal vez participando...

Hillsong Worship lanza "Despierta", su nuevo álbum en español

Hillsong  Worship presenta su segundo álbum en español  «Despierta» , del cual se desprende el sencillo principal,  «Despierta Mi Alma» .  Con más de 30 años de historia y legado de música,  Hillsong  Worship es la expresión generacional de adoración global y local de la iglesia  Hillsong  . En esta ocasión, la banda pionera logra capturar y expresar el sonido que define su ministerio a través de grabaciones de estudio, siendo un catalizador para una experiencia sonora que es totalmente fiel al espíritu y al legado de la Iglesia  Hillsong  y, a la vez, es significativamente única en el panorama actual de la música de adoración. Las canciones en « Despierta » buscan precisamente un despertar en el oyente. La coexistencia entre comunidad, humanidad y divinidad influye de manera tangible en la música a lo largo de la grabación, al escuchar las voces de los líderes de adoración en conjunto con la música; que ...